CHARLAS DE EDUCACIÓN VIAL
En el marco de las acciones del PMI se realizó una Charla sobre “Educación Vial” para alumnos de 3º y 4º año del nivel secundario.
En el marco de las acciones del PMI se realizó una Charla sobre “Educación Vial” para alumnos de 3º y 4º año del nivel secundario.
El Acto estuvo a cargo de docentes del Dpto. de Ciencias Exactas de la institución con la conducción de la Prof. Patricia Díaz y Silvana Grande.
En el marco de las acciones del Proyecto de Mejora Institucional se realizó la “Primera Jornada de Acción Solidaria”.
El encuentro institucional estuvo bajo la Coordinación de los Profesores de Educación Física (Celina Saifán, María Antonia Aybar, Natalia Lobo y Franco Pistán) y de las Profesoras Responsables del Proyecto Solidario (Prof. Jimena Curia, Roxana Navarro y Silvana Grande).
En el año 2008 comenzamos a desandar este hermoso desafío de “construir” una escuela, había que darle una identidad propia, única, distinta, adecuada a la necesidad de su comunidad y al contexto educativo provincial y nacional.
Nuestra Escuela República Oriental del Uruguay, quisiera compartir con todos ustedes el agradecimiento por la invitación a participar de este espacio el cual nos servirá como encuentro, para compartir nuestras experiencias y también para aprender y enriquecernos con propuestas innovadoras.
El texto relata una experiencia en la Provincia de Tucumán, en una escuela secundaria perteneciente al Circuito Territorial N° 3, en el marco del Proyecto Nuevos Formatos de Organización Pedagógico Curricular, implementado en el 2010, 2011 y 2012. Escuela Secundaria .Barrio Policial
La Prof. Eugenia Fátima Agüero implementó, junto a sus alumnos, el Proyecto “Cooperativa Escolar”, que fue seleccionado a nivel nacional para ser presentado en el “Congreso Regional NOA Conectar Igualdad”, realizado en Jujuy.
Mientras prepara su próxima clase, luego del primer recreo de la jornada escolar, donde los alumnos terminarán de visualizar una película en la biblioteca de la escuela, el Profesor Gonzalo Díaz nos cuenta cómo fue el camino que fue recorriendo en su proceso de aprendizaje en torno a la utilización e implementación pedagógica de las TIC.
La Escuela Normal Superior Manuel Belgrano, se suma al nuevo proyecto de Conectando Escuelas…
La Escuela Secundaria de la Ciudadela, se suma al nuevo proyecto de Conectando Escuelas..
La Escuela Técnica Rafael Mariño, de Tafí Viejo – Tucumán, es destinataria del Programa Conectar Igualdad, por lo que sus alumnos cuentan con netbooks para trabajar, y la institución posee piso tecnológico, administradores de red, conexión Wi-Fi y laboratorio de informática.
Antonio Monteros tiene 21 Años, y es alumno de tercer año 2ª división del turno noche de Escuela de Comercio Nº 4. Luego de tener que dejar de estudiar por unos años, debido a problemas de salud, en 2011 pudo retomar sus estudios con mucho esfuerzo y, también, con algunos temores que se fueron disipando con el paso del tiempo.
Estudiantes de la Escuela Manie Andole de Estofán, de La Trinidad, con el acompañamiento de la Prof. Patricia Ybrahim, realizaron un cortometraje llamado “Memoria”. Utilizando netbooks, celulares, cámaras fotográficas y programas de edición, lograron resumir en 11 minutos los hechos más importantes y reflexiones que giran en torno a la última dictadura militar y al retorno de la Democracia en Argentina.
El rumor se extendió por la provincia de Buenos Aires, sobrevoló el partido de Chivilcoy con la rapidez con la que corren las noticias en las ciudades chicas, y se detuvo al costado de la Ruta 30.
Mariana Fucci dirige la joven ESB N° 11, creada en 2007. Allí cursan el secundario 241 alumnos: de primero a tercer año por la mañana y el resto en el vespertino. La cosecha y la deserción merodean los campos al llegar el verano. “A veces ni siquiera es porque trabajen. Sus papás van a trabajar y los hijos
Joaquín estacionó la moto junto a su casa. En la puerta encontró una sorpresa. El sobre que yacía en el piso era grande, con estampillas odernas en blanco y negro. Se preguntó: “¿Qué es esto?”. Leyó: su nombre, su dirección, Gobernador Castro, Buenos Aires, Argentina. Era la primera vez que llegaba a su casa un envío internacional.